Bueno, de los patrocinadores ni te voy a hablar, porque somos tan pequeños que solo nos hecho una mano Honsuy el año pasado (que cumplió con creces), y este año andan como todos, o sea mal, y no pudieron sumarse. Pero lo más difícil es que la gente cumpla lo que promete, y este a la hora donde se quedó, con el material que se quedó, sean el número de personas que se acordaron y toquen a la hora estipulada y el tiempo acordado sin salirse… Vamos, en general, que la gente cumpla con lo acordado previamente.
Lo primordial para nosotros es la calidad. De nada nos sirve el típico grupo que luego en directo no funciona, porque en general la gente se queda con el sonido, el técnico, la sala… vamos que parece que es culpa de la organización que un grupo suene mal. Por eso, antes de ofrecer a alguien venir, escuchamos atentamente sus trabajos, buscamos videos de directos en youtube y ponemos bastante atención a lo que hacen.
A parte de la calidad, claro, intentamos que sea atractivo, queremos vender entradas. De nada me sirve traer a un grupo como Twilight Force, por mucho que me guste, si en Gasteiz no va a vender una docena de entradas. Así que hay que buscar también algo atractivo al gran público, o al menos intentarlo. El presupuesto también manda, no podemos traer a quien queremos…
Siempre tienen un hueco en nuestro cartel, y apostamos a tope por ellas. Intentamos tener al menos una local y otra nacional para que vengan a enseñar lo que saben hacer, y creemos que la formula funciona.
- Con lo saturado que está el mercado de festivales en nuestro país, ¿qué aspectos destacaríais que os hacen ser únicos y distintos al resto? ¿No creéis que hay una excesiva oferta y que la gente no dispone de tantos recursos económicos para acudir a todo lo que le apasiona?
Bueno, debes hacerte un hueco en mercado, eso está claro. Nosotros teníamos claro que había que evitar el verano y apostamos por el pequeño formato. También pensamos en la gente y en su pasta, claro, y ajustamos el precio a tope. De hecho, solemos ser más baratos o con un precio similar a un concierto normal y ofrecemos cuatro bandas.
Nuestra estrategia siempre ha sido apostar por la calidad, y la gente se va quedando con los festivales que le ponen cierto cariño y ofrecen actuaciones de nivel, está todo bien organizado: las cosas empiezan cuando deben, suenan como deben, etc… y los otros.
- Calidad de la actuación en directo,
calidad en la organización. Pones mucho énfasis en eso.
Es muy importante para nosotros. Si pedimos un dinero por una entrada, tiene que ser a cambio de lo mejor que podamos ofrecer. Y no solo eso: este es un festival creado por músicos que han ido a festivales y han visto el otro lado: chopped, pan duro, duerme en la furgo, al técnico le importas un huevo porque no eres la estrella… Así que si a algo le ponemos de verdad cariño es a tratar con respeto a los músicos. Hoteles dignos, comida buena, caliente, todo lo que les podamos ofrecer. Se podría hacer más barato, lo sabemos, pero tratar bien al músico es lo principal para nosotros. Y todas las bandas que han pasado por el November Metal Fest han cobrado. Somos modestos y pobres como ratas, pero a nadie se le ha dicho ven “a promocionarte” o ese tipo de mierdas. Al que viene se le trata como a un profesional.
- ¿Cómo valoráis el gancho que ejercen las redes sociales en el panorama de promoción y difusión de eventos?
Para nosotros son vitales, porque son
un medio de difusión y publicidad gratuito, y a nuestro nivel es lo
único que tenemos. Hacemos carteles, flyers y esas cosas, pero al
final cuestan un dinero y tienen un tirón limitado. A parte de que estos días del Covid,
nos han servido para mantener a la gente informada de por dónde iban
los tiros.
- Cuéntame como estaba orientada la
edición de 2020, antes de que estallara todo esto de la pandemia.
Buffff… Nos lo habíamos currado un montón. Teníamos un pedazo de cabeza de cartel, norteamericano, y lo habíamos planteado en dos días. 3 grupos el viernes, con un cabeza de cartel nacional de primer nivel, que sacaba disco, y cuatro el Sábado con los norteamericanos y Zenobia y otros dos. Una sala más grande. Parecía que iba a ser el año de nuestro salto.
Y así, sin comerlo ni beberlo… se
fue todo a la mierda. El grupo nacional en vista de la movida decidió
no sacar el trabajo nuevo, ni hacer gira. Los Yankees decidieron
atrasar la gira y empezar por el norte de Europa, con lo que nos
quedábamos fuera… y así se fue cayendo poco a poco el sueño.
En plena cuarentena nos pusimos a
rehacerlo, y pudimos cuadrar el cartel para un día que finalmente
quedó así: con la gente de Zenobia, Azrael, T treintaycuatro y Death &
Legacy, que fueron super comprensivos y aceptaron cambiarlo todo y no
pusieron más que facilidades. La verdad: un diez para estas bandas.
Recurrimos a ellas cuando el festival se nos desmoronaba y lejos de
aprovecharse de la situación nos ayudaron en todo lo que pudieron. Y después de tanto esfuerzo, no se ha
podido hacer.
No veíamos las cosas claras, y nos
hemos resistido a sacar la venta anticipada todo lo que hemos podido.
No queríamos coger el dinero de la gente y que luego se cancelara.
Hemos estado a menos de un mes de celebrarse sin vender entradas, y
al final la cosa no ha podido ser.
La verdad, un bajón tremendo. No solo
por la edición de este año, sino porque no parece que se vea la luz
al final del túnel para los conciertos. Y para nosotros son muy
importantes. Ahora mismo toca lamerse las heridas y
esperar a ver que nos depara el futuro y el virus.
- ¿Qué es el Coyote Espacial exactamente?
jajajaja… Empezó como una broma.
Citábamos a Los Simpsons y gritábamos “chúpate esa coyote
espacial!” cuando algo salía bien. Así que el primer año pusimos
al coyote en el cartel.
Después nos encantó la idea de que
fuese este personaje el que apareciese como imagen del festival. No
tiene ideología política, ni intereses sospechosos, ni religión,
ni género (lo llamamos el coyote, pero quién sabe…), ni
preferencia sexual, ni nacionalidad, ni nada. Así que en estos
tiempos en los que cualquiera se ofende con cualquier cosa, de
salidas de tono de viejas glorias del rock y declaraciones de músicos
que te dejan perplejo, nos pareció la figura ideal para representar
al festival.
El Coyote solo ama el Heavy Metal y
organiza un festival cojonudo (cuando le dejan). No hay más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario